Beatbot iSkim Ultra vs Aiper: comparativa de skimmers de superficie

Mantener la superficie de la piscina puede resultar tedioso con las hojas, los insectos y los residuos flotantes que hay que recoger constantemente. Por suerte, los nuevos robots de superficie prometen simplificar la vida de los propietarios. Entre ellos, el robot de superficie iSkim Ultra de Beatbot se posiciona como una solución innovadora de alta gama, mientras que el skimmer de superficie de la marca Aiper ofrece una alternativa más asequible. En esta comparativa, examinamos su tecnología de navegación, su eficacia de limpieza, su autonomía y su facilidad de mantenimiento para ayudarle a elegir el modelo más adecuado para su piscina. 

Tecnología y navegación inteligentes

El iSkim Ultra de Beatbot destaca de inmediato por su navegación ultrainteligente. Incorpora una verdadera IA con más de 20 sensores de alta precisión (incluidos múltiples ultrasonidos y un giroscopio de 6 ejes) acoplados a algoritmos avanzados. En concreto, esto le permite escanear la superficie de la piscina, anticipar obstáculos y optimizar su ruta de limpieza. Su estabilidad de movimiento es digna de una dron acuático: incluso con olas o viento, mantiene el rumbo sin desviarse. Como resultado, el iSkim Ultra cubre metódicamente cada rincón de la piscina sin atascarse, gracias en particular a sus sensores anticolisión y su sistema de navegación inteligente. Por otro lado, el skimmer de superficie Aiper también ofrece una navegación autónoma eficaz pero más sencilla. Utiliza sensores ultrasónicos para detectar las paredes y sortear los obstáculos, lo que garantiza una cobertura global de la piscina, independientemente de su forma. Estos dos dispositivos son adecuados para cualquier tipo de piscina (rectangular, ovalada o de forma libre). El iSkim Ultra se adapta dinámicamente a los contornos de la piscina gracias a su inteligencia integrada, mientras que el Aiper, gracias a su movimiento aleatorio, acaba recorriendo también las zonas redondeadas o irregulares a lo largo de sus pasadas. Su funcionamiento suele seguir un patrón aleatorio o en zigzag, cambiando de dirección cuando se encuentra con un borde. A diferencia del algoritmo optimizado del iSkim Ultra, el robot Aiper depende más del tiempo de funcionamiento para terminar de pasar por todas partes, lo que puede hacer que vuelva varias veces por los mismos lugares. Sigue siendo eficaz para recoger los residuos, aunque la cobertura es un poco menos optimizada que con el iSkim Ultra. Sin embargo, el modelo Aiper incorpora trucos antibloqueo, como flotadores o soportes que evitan que el robot se quede atascado contra los escalones o las esquinas. Beatbot presenta su iSkim Ultra como el primer robot skimmer inteligente del mundo, un estatus que su rendimiento de navegación parece confirmar. En resumen, en cuanto a inteligencia de navegación, Beatbot lleva ventaja a Aiper.

Potencia y eficacia de limpieza

El iSkim Ultra de Beatbot supera a su competidor en términos de potencia de succión y resultados de limpieza. Su innovadora arquitectura de 7 motores le confiere una impresionante fuerza de succión y propulsión. Está equipado con dos cepillos laterales giratorios que barren los bordes y las esquinas del estanque para despegar las hojas o la suciedad adherida, mientras que un amplio cepillo frontal de 26,5 cm recoge los residuos más voluminosos de una sola pasada. Ya sean partículas finas, insectos u hojas grandes, el iSkim Ultra no deja nada en la superficie. Recorre rápidamente toda la superficie del agua y dirige eficazmente los residuos hacia su filtro interno. Este tiene una capacidad excepcional de unos 9 l, por lo que el robot puede tragar cientos de hojas antes de llenarse. El agua de la piscina sale limpia después de su paso, prácticamente como si hubieras pasado el rastrillo tú mismo, pero sin ningún esfuerzo.

El skimmer de superficie Aiper, por su parte, ofrece una potencia de succión satisfactoria para el mantenimiento diario. Su motor (sin escobillas) aspira la mayoría de los residuos flotantes habituales: hojas, insectos, ramitas... y los almacena en un cesto de unos 5 l. En una piscina poco sucia, será casi tan satisfactorio como el iSkim Ultra. Sin embargo, al no tener cepillos activos, puede que no recoja algunos residuos adheridos a las paredes o en rincones estrechos. Estos residuos acabarán siendo recogidos una vez desprendidos, pero el Aiper cuenta con el movimiento del agua o el tiempo para lograrlo. Además, si cae mucha basura en la piscina (por ejemplo, después de una tormenta), el cesto se llena más rápidamente, lo que obliga a vaciarlo para mantener el rendimiento. El iSkim Ultra, con su capacidad significativamente mayor, continúa limpiando sin interrupción donde el modelo Aiper tendrá que hacer una pausa. En definitiva, en cuanto a eficacia de limpieza, el iSkim Ultra garantiza un estanque impecablemente limpio más rápidamente, mientras que el skimmer Aiper garantiza una limpieza adecuada pero algo menos profunda.

Autonomía y modos de recarga

El iSkim Ultra de Beatbot está diseñado para funcionar de forma continua, día y noche, gracias a su doble sistema de alimentación. Cuenta con un amplio panel solar de 24 W en su parte trasera que recarga automáticamente su batería interna de 10 000 mAh durante el día. Esta energía solar acumulada le permite trabajar hasta el final de la noche: incluso después de la puesta de sol, el robot sigue patrullando la superficie del agua utilizando su batería de alta capacidad. En condiciones normales, el iSkim Ultra garantiza una limpieza las 24 horas sin intervención humana. Y si no hay sol durante varios días, no hay de qué preocuparse: está equipado con una opción de recarga magnética inalámbrica con conexión a la red eléctrica, lo que permite recargar la energía de forma convencional si es necesario. Este modo de emergencia garantiza que el robot siga funcionando en cualquier época del año, incluso durante períodos prolongados de nubosidad. El skimmer Aiper también ofrece una sólida autonomía, aunque más limitada. Su panel solar integrado recarga un acumulador más modesto, que permite que el robot funcione hasta 10 a 12 horas seguidas en plena limpieza. En la práctica, esto cubre con creces un día de mantenimiento de la superficie. El robot Aiper podrá trabajar durante todo el día para mantener limpia la piscina. Sin embargo, una vez que caiga la noche o se agote la batería, tendrá que detenerse y esperar a que se recargue. Este modelo también está equipado con una toma para la recarga eléctrica directa: es posible conectarlo a la red eléctrica (mediante un cable suministrado) para recargarlo en unas horas. En resumen, el Aiper garantiza una limpieza diaria eficaz mientras haya sol, pero no está diseñado para funcionar de forma continua durante la noche. El iSkim Ultra destaca por su inigualable resistencia, capaz de mantener su piscina impecable en todo momento gracias a su ingenioso sistema de energía solar + batería.

Facilidad de uso y funcionalidades

Más allá de su rendimiento técnico, el iSkim Ultra apuesta por una experiencia de usuario de alta gama. Su instalación es muy sencilla: basta con colocarlo en el agua y pulsar el botón de encendido, el robot se encarga del resto. Gracias a su avanzada conectividad Wi-Fi/Bluetooth, se puede controlar y supervisar a distancia desde la aplicación móvil Beatbot. Esta aplicación ofrece un panel de control completo: inicio/programa remoto, notificaciones sobre el estado del robot e incluso alertas de voz integradas que indican, por ejemplo, que el cesto está lleno o que la batería está baja. El estacionamiento automático es otra de las funciones estrella del iSkim Ultra: al final del ciclo o por orden del usuario, el robot se estaciona solo en el borde de la piscina para que sea fácil de recuperar. Ya no es necesario agarrar un dispositivo en medio del agua con una pértiga: el iSkim Ultra se hace accesible con un solo clic. Todas estas características hacen que su uso sea muy cómodo, incluso para personas poco aficionadas a la tecnología. En cuanto al skimmer Aiper, su uso sigue siendo muy sencillo y accesible para todos. Este modelo también es inalámbrico: se coloca en la superficie de la piscina y comienza a funcionar automáticamente en cuanto se enciende. Hay una aplicación específica de Aiper para controlar el robot, que ofrece una función de control manual. Este control remoto a través de la aplicación resulta práctico para dirigir el skimmer hacia un montón de hojas en particular o para traerlo de vuelta cuando se quiere sacarlo del agua. La aplicación proporciona información útil como el nivel de batería restante y, a veces, la temperatura del agua de la piscina. Al no disponer de función de atraque automático, el usuario debe recoger el skimmer Aiper cuando pasa cerca del borde o utilizar la guía manual para agarrarlo fácilmente. Sin embargo, con su diseño compacto y sus flotadores antiatrapamiento, este robot resulta fácil de manejar y requiere muy poca intervención durante la limpieza. En general, el Aiper ofrece una experiencia de uso sencilla y eficaz, aunque menos refinada y asistida que la del iSkim Ultra.

Mantenimiento y conservación

Una de las ventajas del iSkim Ultra es su diseño pensado para minimizar las tareas de mantenimiento. Su cesto filtrante XXL con una capacidad de 9 litros puede contener una gran cantidad de residuos, lo que reduce la frecuencia de vaciado. Cuando el depósito está lleno, basta con pulsar un botón para expulsar el cesto y vaciarlo sin esfuerzo. El filtro se limpia en unos instantes con un chorro de agua. Los cepillos laterales y la bobina frontal son extraíbles, de modo que el usuario puede retirar fácilmente cualquier cosa que se haya podido enrollar en ellos (hojas, hierba larga, etc.). Dicho esto, el diseño anti-enredos del iSkim Ultra evita este tipo de problemas en general. En cuanto a la durabilidad, Beatbot ha apostado por materiales robustos: el chasis de plástico ASA es resistente a los rayos UV, a los productos químicos y a los pequeños golpes. De este modo, el robot puede permanecer en el agua durante días sin desgastarse prematuramente. Su mantenimiento se limita a vaciar el cesto cuando sea necesario y a enjuagar de vez en cuando los cepillos y el panel solar para eliminar cualquier suciedad. En el día a día, el iSkim Ultra requiere muy poca atención y, además, cuenta con una garantía del fabricante de larga duración (hasta 3 años), garantía de fiabilidad. El skimmer de superficie Aiper también requiere poco mantenimiento. Su cesta de unos 5 l se retira fácilmente para vaciarla. Se recomienda vaciarla regularmente, idealmente después de cada día de uso, para que el skimmer mantenga una buena eficacia. El filtro del Aiper se enjuaga simplemente con agua limpia para eliminar los residuos finos. Como no utiliza múltiples cepillos motorizados, la mecánica es poco compleja y poco propensa a averías: el motor principal no tiene escobillas, por lo que no requiere ningún mantenimiento especial. Los componentes plásticos del robot Aiper están diseñados para un uso prolongado en exteriores, con una resistencia correcta a los rayos UV y a la corrosión, aunque son un poco menos gruesos que los del modelo Beatbot. Es mejor evitar dejar el skimmer flotando inútilmente cuando no está en uso, y pensar en guardarlo a la sombra durante largos períodos sin bañarse. En definitiva, el mantenimiento del Aiper sigue siendo muy sencillo: vaciar, enjuagar y listo. Aunque el iSkim Ultra lleva ventaja con su enorme cesta que espacia las limpiezas, ambos dispositivos están diseñados para facilitarte la vida y reducir al mínimo las tareas de mantenimiento.

Precio y relación calidad-precio

No es de extrañar que el iSkim Ultra de Beatbot se sitúe en una categoría de precio premium. Para los propietarios de piscinas exigentes, con una gran piscina rodeada de árboles o que desean lo último en automatización, el iSkim Ultra puede valer su precio. Su eficacia sin igual, sus avanzadas funciones y su robusto diseño significan menos esfuerzo manual, agua más limpia en todo momento y una mayor durabilidad. A largo plazo, invertir en equipos de alta gama puede resultar rentable si, por ejemplo, evita el uso frecuente de servicios de mantenimiento o la sustitución prematura de dispositivos menos resistentes. Además, la comodidad de uso que ofrece el Beatbot (control inteligente, autonomía 24/7) no tiene parangón, lo que tiene un valor incalculable para aquellos que prefieren la tranquilidad.

El skimmer Aiper será suficiente si su piscina no está constantemente llena de residuos y si está dispuesto a realizar un mantenimiento un poco más regular (vaciar el cesto con más frecuencia, poner el robot en marcha todos los días), este modelo económico hará un trabajo bastante decente. Automatiza la tediosa tarea de recoger las hojas a un coste razonable, y es especialmente adecuado para piscinas de tamaño medio o con presupuestos ajustados. En resumen, el iSkim Ultra representa la opción «de lujo» orientada al máximo rendimiento, mientras que el skimmer Aiper representa la opción «inteligente» y económica para mantener una piscina limpia sin arruinarse. En definitiva, el Beatbot iSkim Ultra y el skimmer de superficie Aiper representan dos enfoques diferentes de la automatización de la limpieza de piscinas. El iSkim Ultra se posiciona como la opción de gama alta que ofrece un rendimiento casi impecable: navegación inteligente, potencia de limpieza superior, autonomía día y noche y funciones avanzadas lo convierten en un aliado de peso para mantener el agua impecable sin mover un dedo. Por su parte, el modelo Aiper ofrece una solución básica y mucho más económica. La elección entre estos dos robots skimmers dependerá, por tanto, sobre todo de sus necesidades y de su presupuesto. Si busca lo mejor en términos de comodidad de uso y rendimiento, y está dispuesto a invertir, el iSkim Ultra de Beatbot le proporcionará una tranquilidad sin igual. En cualquier caso, estos dos dispositivos le liberan de la tarea de usar el recogedor y le permiten disfrutar más de su piscina con total tranquilidad.
Publicado el 31/03/2025
Últimas guías de compra