¿Cómo utilizar un robot limpiador de piscinas?
Preparar la piscina antes de cada ciclo de limpieza
Antes de poner en marcha el robot, se recomienda retirar los residuos grandes visibles en la superficie, como hojas o ramas. Esto evita la sobrecarga del cesto del filtro, sobre todo si el robot no está equipado con un filtro de gran capacidad. Para ello, puede utilizar un salabre o, más práctico, dejar en funcionamiento un skimmer de superficie autónomo como el iSkim Ultra de Beatbot, que captura los residuos flotantes antes de que se hundan.También hay que comprobar que las boquillas de impulsión no creen una corriente fuerte que pueda dificultar el desplazamiento del robot, sobre todo en el caso de los modelos ligeros o sin giroscopio. Un entorno tranquilo y limpio optimiza el ciclo de limpieza y limita el esfuerzo del robot.
Colocar correctamente el robot en la piscina
Para un robot con cable, desenrolle el cable completamente a lo largo de la piscina antes de sumergirlo, para evitar nudos que podrían perturbar el funcionamiento. Para un modelo inalámbrico como el Beatbot AquaSense 2, asegúrese de que la batería esté cargada al 100 % antes de colocarlo en el agua. Inclínalo ligeramente para liberar el aire atrapado y luego déjalo que se hunda suavemente hasta el fondo.Nunca tires el robot al agua, ya que podrías dañar sus sensores o su sistema de filtración. Una inmersión suave prolonga la vida útil de su aparato. Una vez colocado, simplemente inicie el ciclo desde el botón integrado o, si está disponible, desde la aplicación móvil del fabricante.
Elegir el programa o modo de limpieza adecuado
Los robots modernos ofrecen varios modos: rápido, estándar, intensivo, solo fondo o limpieza completa. Utiliza un modo rápido para el mantenimiento diario o en temporada alta, y un modo completo después de un periodo sin uso o durante una limpieza semanal a fondo.Algunos modelos, como el Beatbot AquaSense Pro, disponen de un modo ECO inteligente que adapta automáticamente la duración del ciclo y la potencia de limpieza al estado del estanque. Otros, como el Dolphin Liberty o el Zodiac Freerider, se conectan a través de una aplicación que permite configurar a distancia los ciclos, la duración y la zona a limpiar. Tómese su tiempo para explorar las opciones de su robot: no solo optimizan la eficacia, sino también el consumo de energía.
Limpie el robot después de cada uso
Una vez finalizado el ciclo, recoja el robot tirando suavemente de su asa (y no del cable o del flotador). Enjuáguelo inmediatamente con agua limpia, insistiendo en los cepillos, las ruedas y el cesto de filtrado. Esto elimina los residuos de cloro, sal o cal que podrían acumularse a largo plazo.Limpia los filtros con agua tibia (sin detergente), déjalos secar al aire libre y luego guarda el robot en un lugar protegido del sol y la humedad. Estas sencillas acciones prolongan significativamente la vida útil de su dispositivo, independientemente del modelo o la marca.
¿Con qué frecuencia se debe utilizar el robot de piscina?
En temporada alta, lo ideal es poner en marcha el robot cada 2 o 3 días para mantener una limpieza óptima. Si hay mucha vegetación alrededor de la piscina o si esta es muy frecuentada, puede ser útil limpiarla a diario. Los robots conectados o programables como el Beatbot AquaSense Ultra pueden programar los ciclos automáticamente según sus necesidades. En temporada baja, un ciclo semanal suele ser suficiente. Lo esencial es mantener el agua en movimiento y evitar que se acumulen residuos. Un buen equilibrio entre un robot de fondo y un robot de superficie (como un skimmer solar autónomo) le permitirá reducir los tratamientos químicos y mantener el agua cristalina durante todo el año.Errores que se deben evitar con un robot limpiador
Estos son algunos errores frecuentes que se deben evitar:- Dejar el robot demasiado tiempo en el agua: esto acelera el desgaste de las juntas y los componentes.
- Utilizar el robot mientras se está bañando: esto perturba su desplazamiento y puede molestar a los bañistas.
- Ignorar las señales de alerta (filtro lleno, batería baja, obstáculo bloqueante).
- Forzar al robot a subir escaleras o a zonas estrechas que no son compatibles con su diseño.