¿Puedo dejar mi robot de piscina en el agua todo el día?
Los robots están diseñados para resistir el agua, pero no indefinidamente
Los robots de piscina están, por supuesto, diseñados para moverse bajo el agua. Sus componentes suelen ser estancos y están protegidos contra salpicaduras y sumersión, especialmente en el caso de los robots con batería. Los modelos de gama alta como el Beatbot AquaSense Pro o el Dolphin Liberty incluso cuentan con altos estándares de protección (IPX8), lo que garantiza su funcionamiento en inmersión total. Sin embargo, esto no significa que deban permanecer en el agua de forma permanente. La exposición continua a la humedad, el cloro, la sal (en el caso de las piscinas de sal) y los rayos UV puede, a la larga, dañar las juntas, la carcasa o incluso los componentes electrónicos internos. De hecho, algunos fabricantes especifican en sus instrucciones que el robot debe retirarse después del ciclo de limpieza para garantizar su vida útil y mantener la garantía. En resumen: ser resistente al agua no significa vivir dentro de él las 24 horas del día.
Los riesgos relacionados con una inmersión prolongada
Dejar el robot de piscina en la piscina todo el día, o incluso varios días, puede tener varias desventajas:
- Desgaste prematuro de las juntas de estanqueidad expuestas continuamente a productos químicos.
- Lenta corrosión interna si la estanqueidad comienza a debilitarse, especialmente en piscinas de sal.
- Depósitos de cal o algas en las ruedas, cepillos o superficies sumergidas del robot.
- Caída de rendimiento si los filtros permanecen húmedos y sucios durante demasiado tiempo.
Además, algunos modelos inalámbricos, como los de Aiper, no tienen un modo de espera seguro. Si permanecen en el agua, pueden reactivarse innecesariamente o descargarse por completo. En los modelos más avanzados, como el AquaSense Ultra, un modo de estacionamiento automático devuelve el robot al borde de la piscina al final del ciclo, lo que te anima a sacarlo y limpiarlo rápidamente.
Lo que dicen los fabricantes
La mayoría de las marcas recomiendan claramente sacar el robot del agua después de cada ciclo. Dolphin, Zodiac, Hayward o incluso Beatbot especifican que si el aparato no se utiliza, debe enjuagarse con agua limpia, vaciarse de sus filtros y almacenarse a la sombra. Esto evita la aparición de moho, algas en los cepillos o olores desagradables en los compartimentos internos.
Solo el robot de superficie iSkim Ultra de Beatbot está diseñado específicamente para permanecer en la superficie día y noche, gracias a su alimentación solar continua y su carcasa resistente a los rayos UV. Pero para los robots limpiadores de fondo, lo mejor es sacarlos después de cada ciclo, sobre todo si se va a nadar o si van a estar expuestos a la luz solar durante mucho tiempo.
¿Y para los robots inalámbricos?
Los modelos inalámbricos con batería, como el AquaSense 2, el Pro o el Ultra, funcionan con ciclos programados. Una vez finalizado el ciclo, se detienen automáticamente o se colocan en el borde (auto-docking). El problema es que algunos usuarios se olvidan de retirarlos, dejándolos a veces estancados todo el día o incluso toda la noche. Esto aumenta el riesgo de infiltración, sobre todo si el robot ya lleva algunas temporadas en funcionamiento. Tampoco se recomienda dejarlo sumergido constantemente con la batería parcialmente descargada. De hecho, los ciclos repetidos sin una recarga completa fatigan la batería más rápidamente. Retirar el robot en cuanto haya terminado su trabajo, enjuagarlo y cargarlo es la mejor manera de prolongar su vida útil y optimizar su rendimiento.
Buenas prácticas para preservar su robot
Para maximizar la longevidad de su robot de piscina, aquí están los gestos a adoptar:
- Sáquelo del agua al final del ciclo, especialmente en días soleados o después de un baño.
- Enjuague con agua limpia para eliminar el cloro y los residuos de sal o algas.
- Limpie los filtros y déjelos secar al aire libre.
- Guarde el robot en un lugar protegido en un lugar seco y sombreado.
Estos sencillos pasos, recomendados por todas las grandes marcas (Dolphin, Zodiac, Aiper, Beatbot...), prolongan la vida útil de su dispositivo y reducen el riesgo de averías. No olvide que incluso un robot de alta calidad como el AquaSense 2 Ultra merece un mínimo de cuidado para funcionar durante mucho tiempo.
Dejarlo o no dejarlo: todo depende del robot... y de usted
Aunque los robots de piscina están hechos para funcionar en el agua, pocos de ellos están diseñados para permanecer en ella todo el día o de forma permanente. Para preservar su eficacia, estanqueidad y autonomía, se recomienda retirarlos después de cada ciclo, enjuagarlos y guardarlos correctamente. Los robots inalámbricos de alta gama, como los de la serie Beatbot AquaSense, disponen de un sistema de aparcamiento automático y de una señalización de fin de ciclo, precisamente para fomentar este buen hábito. Solo el iSkim Ultra, dedicado a la limpieza de superficies y alimentado por energía solar, está diseñado para flotar 24/7 sin riesgo. En resumen, deje que su robot haga su trabajo... pero no más tiempo del necesario.