Cada vez más propietarios optan por una piscina de sal, atraídos por un agua más suave, menos irritante y un mantenimiento simplificado. Pero una pregunta surge a menudo: ¿son compatibles los robots limpiadores con este tipo de tratamiento? Buenas noticias: la mayoría de los modelos modernos, incluidos los de marcas como Maytronics, Aiper, Dolphin (Maytronics), Zodiac o Hayward, están perfectamente diseñados para funcionar en piscinas tratadas con electrólisis salina. Dicho esto, se deben tomar algunas precauciones para garantizar su durabilidad. Aquí está todo lo que necesita saber para equipar correctamente una piscina de sal.
¿Es peligroso el sal para los robots de piscina?
El principio mismo de la electrólisis salina se basa en una concentración moderada de sal (generalmente entre 3 y 5 g/L), muy inferior a la del agua de mar. A esta dosis, la sal no es corrosiva para materiales resistentes como el ABS reforzado, los aceros inoxidables marinos o los plásticos técnicos. Por lo tanto, los robots recientes están diseñados con componentes compatibles con este tipo de entorno. Lo que puede ser un problema, por otro lado, es una exposición prolongada sin enjuague. Al secarse, la sal deja depósitos que pueden ensuciar las ruedas, los motores o los filtros. Por eso es esencial enjuagar el robot con agua dulce después de cada uso, sobre todo si permanece varias horas en la piscina. Es una buena costumbre que hay que adoptar, independientemente del modelo utilizado.
Los materiales preferibles para una piscina de sal
No todos los robots de piscina son iguales en términos de resistencia a los entornos salinos. Los modelos más adecuados son los fabricados con:
- Plásticos anti-UV y anticorrosión como el policarbonato o el ASA, presentes en los modelos Beatbot AquaSense Pro y Ultra.
- Componentes metálicos de acero inoxidable 316L, más resistente que el acero inoxidable estándar (304) frente a la sal.
Los modelos de gama alta como el
Dolphin Liberty 400 o el
Zodiac Freerider RF 5400 iQ incorporan estas tecnologías. Los robots
Beatbot, en particular el
AquaSense Ultra, también están diseñados para una inmersión prolongada en entornos salinos, con juntas reforzadas y componentes electrónicos protegidos contra la humedad. Esto garantiza una mayor durabilidad, incluso en caso de uso frecuente.
Buenas prácticas para prolongar la vida útil de su robot
Aunque su robot es perfectamente compatible con una piscina de sal, hay algunos gestos sencillos que pueden evitar un desgaste prematuro:
- Enjuague su robot con agua limpia después de cada ciclo para eliminar los residuos de sal.
- Guárdelo protegido del sol y la humedad cuando no esté en uso.
- Limpie los filtros y los cepillos con regularidad para evitar depósitos minerales.
Estas recomendaciones son válidas para todos los modelos, ya sea el
Beatbot AquaSense 2, un
Hayward AquaVac o un robot inalámbrico Aiper. Un buen mantenimiento previene la corrosión, prolonga la batería y garantiza un rendimiento constante durante toda la temporada.
¿Y para la superficie? El caso de los skimmers solares
Las piscinas de sal atraen tantos residuos flotantes como las piscinas convencionales. Para limitar su acumulación en la superficie, un skimmer solar autónomo es un excelente complemento. El
iSkim Ultra de
Beatbot es perfectamente compatible con las piscinas de sal. Su resistente carcasa, sus motores estancos y su funcionamiento sin cables lo convierten en un aliado de elección para mantener una superficie siempre limpia, sin esfuerzo. Al igual que los robots de fondo, basta con enjuagarlo de vez en cuando con agua limpia para evitar que se deposite sal en las hélices o en el filtro. Su autonomía solar y su navegación inteligente permiten una limpieza continua sin afectar a su sistema eléctrico o a sus productos de tratamiento.
¿Qué pasa con los robots inalámbricos?
Los robots inalámbricos como el
Beatbot AquaSense 2, el
Dolphin Liberty o los modelos
Aiper Seagull también son compatibles con piscinas de sal, siempre que se sigan las precauciones básicas. Su electrónica suele estar bien protegida, pero la batería y los conectores deben mantenerse cuidadosamente. Una vez más, el enjuague es esencial, especialmente alrededor de los puertos de carga y las juntas de cierre. El
modo ECO integrado en algunos modelos, como el
Beatbot AquaSense 2 Pro, limita el consumo y los ciclos, reduciendo así la exposición prolongada a la sal, lo que puede contribuir a prolongar la vida útil del dispositivo en un entorno potencialmente más corrosivo.
Sí, los robots de piscina son compatibles con la electrólisis salina
Hoy en día, la gran mayoría de los robots limpiadores, especialmente en las gamas premium, están diseñados para funcionar de forma segura en piscinas de sal. Con materiales resistentes, componentes bien protegidos y un mantenimiento adecuado, te ofrecerán años de servicio sin preocupaciones. Modelos como el
Beatbot AquaSense Pro, el
Ultra o el
Zodiac RF iQ se encuentran entre los más eficientes en este entorno. Y para mantener la superficie del agua tan limpia como el fondo, la adición de un robot skimmer autónomo como el
iSkim Ultra de Beatbot es el complemento ideal. Si se mantiene en buen estado, un robot en una piscina de sal no solo es compatible... sino también indispensable.